¿Cuáles son los métodos de pretratamiento de aguas residuales?

Los métodos de pretratamiento de las aguas residuales incluyen principalmente métodos físicos, químicos y biológicos. Los métodos específicos son los siguientes:

1. Pretratamiento físico

1.1 Cribas: Eliminan las partículas grandes (como restos de plástico y papel) mediante interceptación.

1.2 Cámaras de arena: Utilizan la gravedad para separar impurezas inorgánicas como grava y tierra.

1.3 Trampa de grasa: Elimina el aceite flotante utilizando la diferencia de densidad entre el aceite y el agua.

1.4 Flotación: Utiliza microburbujas para absorber las partículas en suspensión hacia la superficie del agua.

1.5 Coagulación y sedimentación: Añade coagulantes como el cloruro de polialuminio (PAC) que provocan la precipitación de los sólidos en suspensión.

2. Pretratamiento químico

2.1 Neutralización: Ajustar el pH a un rango apropiado (por ejemplo, 6,8-9,0).

2.2 Coagulación: Elimina los sólidos en suspensión mediante mecanismos como la compresión de doble capa y la formación de puentes de adsorción.

3. Pretratamiento biológico

3.1 Preaireación: Descompone los contaminantes orgánicos mediante oxigenación.

3.2 Filtración biotrickling: Utiliza microorganismos para descomponer los contaminantes.

4. Otros métodos especiales

4.1 Adsorción: El carbón activado adsorbe contaminantes orgánicos (por ejemplo, COV).

4.2 Oxidación catalítica húmeda: Descompone oxidativamente los contaminantes orgánicos (por ejemplo, hidrocarburos aromáticos policíclicos) a alta temperatura y presión.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte: