Tratamiento convencional: En el tratamiento secundario de las aguas residuales urbanas, la dosificación de unos 10-30 mg/L puede satisfacer las necesidades básicas de tratamiento según el componente efectivo del óxido de aluminio.
Caso especial: Cuando las aguas residuales tienen una turbidez elevada (como más de 500 NTU) o contienen metales pesados/materia orgánica, es necesario ajustar la dosificación según las pruebas de laboratorio, que pueden superar los 150 mg/L.
Rendimiento del sulfato de aluminio
El sulfato de aluminio tiene un excelente rendimiento de coagulación, y las flores de alumbre que se forman son densas y tienen una rápida velocidad de sedimentación. Puede eliminar eficazmente la materia en suspensión, las sustancias colorantes y algunos iones de metales pesados en las aguas residuales. Tiene efectos significativos en la eliminación de turbidez, decoloración, deshidratación, esterilización y desodorización. Tiene efectos de tratamiento sobresalientes en aguas crudas microcontaminadas, de baja temperatura y baja turbidez, especialmente adecuadas para aguas residuales de alta turbidez.
Precauciones para el uso de sulfato de aluminio:
1) Control de la disolución
①Gama de concentración: Se recomienda controlar entre 10%-30%, y evitar superar 50% para que la solución se vuelva viscosa y difícil de agitar
②Temperatura del agua: 20-40℃℃ es adecuada. Demasiado alta (>60℃℃) se descompondrá y fallará, y demasiado baja afectará a la velocidad de disolución.
③ Velocidad de agitación: Se recomienda una velocidad de agitación mecánica de 100-300 rpm. Demasiado rápido generará fácilmente espuma y destruirá la estructura molecular.
2) Gestión de la dosificación
① Cantidad de control precisa: Ajustar según la turbidez de la calidad del agua (las aguas residuales domésticas suelen ser de 50-100 mg/L). Una dosificación excesiva puede causar residuos excesivos de iones de aluminio.
② Orden de mezcla: Cuando se utiliza en combinación con otros agentes (como la poliacrilamida), debe añadirse primero el sulfato de aluminio y después los demás agentes.
③ Selección del punto de dosificación: Dar prioridad a las zonas con flujo de agua rápido o charcos de mezcla para garantizar una dispersión rápida.
3) Protección de seguridad
① Protección personal: Llevar guantes y gafas resistentes a los ácidos durante la operación para evitar el contacto con la piel o la inhalación de polvo.
② Requisitos medioambientales: Utilícelo en un entorno bien ventilado, alejado de fuentes de calor y de la luz solar directa.
③ Tratamiento de emergencia: Enjuagar inmediatamente con agua limpia en caso de contacto con la piel; buscar atención médica después de enjuagar los ojos; beber agua tibia para inducir el vómito y buscar atención médica en caso de ingestión.
4) Requisitos de almacenamiento
① Selección del recipiente: Utilizar materiales resistentes a la corrosión (polietileno, acero inoxidable) para evitar el contacto directo con metales.
②Entorno de almacenamiento: lugar fresco y seco, alejado de sustancias alcalinas u oxidantes, evitar fugas.